Cuando pensamos en los Côtes de Bordeaux,el Côte de Nuits, los Côtes du Rhône o los Coteaux du Layon, imaginamos rápidamente un viñedo ondulante, aferrado a una ladera y bañado por una luz dorada…
Pero más allá de la postal, surge una pregunta esencial:
¿Por qué los vinos procedentes de viñedos en pendiente suelen ser más expresivos, más complejos, a veces incluso más profundos?
¿Es pura casualidad? En absoluto.
El efecto R.E.A.: el secreto de los grandes vinos de ladera
Hay tres factores clave que explican por qué el relieve influye tanto en el estilo de un vino. Para ayudarte a recordarlos, he creado este acrónimo sencillo: R.E.A.
✅ R de Ruissellement (Escorrentía)
En un viñedo en pendiente, el agua fluye naturalmente hacia abajo.
¿El resultado? Las plantas solo reciben el agua necesaria, sin exceso.
Esto se conoce como estrés hídrico controlado. Y su impacto es directo:
→ Racimos más pequeños, más concentrados, con aromas intensos y mayor estructura en boca.
✅ E de Exposición
La orientación de la ladera es una herramienta estratégica para el viticultor:
- Una exposición sur capta más sol ☀️ → ideal en climas fríos.
- Una exposición norte ralentiza la maduración → perfecta en zonas cálidas.
En resumen: la exposición controla la “cocción” de la uva.
✅ A de Altitud
A mayor altura, menor temperatura.
Aproximadamente -0,6 °C por cada 100 metros que subimos.
Pero además, la amplitud térmica entre el día y la noche aumenta.
Y esto permite:
→ Conservar la acidez natural de la uva, manteniendo la frescura y el equilibrio del vino.
Así es como en regiones cálidas como California, Argentina o el Valais suizo, los mejores terroirs suelen estar en altitud.
El relieve como regulador natural del vino
Ya lo ves: un buen vino, muchas veces nace de una buena ladera.
El relieve:
✅ Regula la temperatura solar
✅ Modula la exposición a la luz
✅ Limita el exceso de agua
En conjunto, guía la maduración del racimo, al tiempo que preserva su frescura.
Ese equilibrio delicado es la firma secreta de muchos grandes vinos de ladera.
En mi libro El vino paso a paso, explico con claridad y precisión y con más detalledetalle estos mecanismos
Para terminar…
Tanto si procede de una como de una zona llama, un vino nunca es solo un líquido en una copa.
Es un paisaje que se saborea,
un viento que se intuye,
una luz que se adivina.
Es la altitud, la escorrentía, la exposición…
Es el terroir, en toda su complejidad y poesía.